Una danza parinacochana que merece la desginación de PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD… al igual que la Danza de Tijeras. Esta es una danza autóctona costumbrista, difundida en toda la provincia en donde sobresalen las comparsas de Corarcora y Chumpi.
Como todo patrimonio cultural, es un medio de expresión, lenguaje y pensamiento del hombre de las alturas andinas, representa sobre todo a los pastores y cuidadores de camélidos (llamas y alpacas), animales domesticados desde milenios de vital importancia para el poblador andino en sus quehaceres cotidianos. La danza ha adquirido se celebra en todas las festividades en donde los llameritos descienden de las alturas y son reconocidos por su veneración, música (arpa y violin), baile, y sobre todo por su gracia y picardía.
Resulta imprescindible crear conciencia y opinión pública a fin de preservar nuestras danzas autóctonas, de modo que la UNESCO en un futuro muy cercano pueda nombrar esta danza como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Bien merecido por supuesto. ¡Hagamos causa!.
tan grande la tristesa ya no poder estar en mi pueblo y con esa juventud
Me gustaMe gusta
NUETRA COSTUMBRE MILENARIA ,AHIIII COMO DUELE EL CORAZONNN CON LA MUSICA.
Me gustaMe gusta