Visitas
- 155.745 visitas
Síguenos en Facebook
Buscar en este blog
-
Inicio
- Fiesta patronal 2019
- Chumpi 2015
- Chumpi en imágenes
- Feria taurina 2017
- Un japonés con la música ayacuchana
- Breapampa desde Google Maps
- Danza de los Llameritos de Chumpi en Wikipedia
- Restos arqueológicos de Incahuasi en estado de abandono
- Historia de Parinacochas y Páucar del Sara Sara
- Fiesta patronal 2015
- Chumpi con Wallpa Waccay
- Otro libro sobre Chumpi
- Fiesta patronal Chumpi 2014
- Pitunilla en el mundo
- Apascha: el manto con reconocimiento nacional
- 8 de noviembre motivo de fiesta en chumpi
- Danza de los llameritos de Chumpi, patrimonio cultural de la nación
- Proyectos
- Chumpi.info
- ¿Sitio web oficial de Chumpi?
- Renovada página del Duo Chumpi
- Chumpi está de fiesta
- Huaylías Brisas de Parinacochas
- Carnavales de Chumpi 2012
- Llameritos y Huamanguinitos en Milán (Italia)
- Frente de Defensa Parinacochas y Paucar del Sara Sara se pronuncia sobre la minera Breapampa
- CIA. Buenaventura – Breapampa responde…
- Fiesta patronal 2012
- Cuando la indiferencia es una enfermedad
- Continuan los pronunciamientos sobre la minería en Chumpi
- Chumpi en reporte del semanario “Hildebrandt en sus trece”
- Chumpi cuenta con página Facebook
- Album fotográfico “Chumpi es Chumpi” en SCRIBD
- Los números de 2012
- A propósito de los relaves mineros
- Saludos Vírgen del Carmen de Chumpi
- Huamanguinitos en Chumpi 2012
- Fiesta Patronal de Chumpi 2012
- Portal del Dr. Fredy Salinas
- El condor pasa
- Llameritos en Lima, 2011(VMT)
- Carnavales chumpinos
- I Fórum Minería y Medio Ambiente en el Distrito de Chumpi
- Baños termales de Senccata
- ¡Felices fiestas!
- El canto de las niñas de Carhuanilla (Chumpi)
- Adios pueblo de Ayacucho
- Danza de los Negritos de Coracora 2011
- Nueva dirección web del blog
- Huérfano pajarillo por Meyer Alvites
Páginas
- Chumpi
- Cultura viva
- Eco-Turismo
- Fotogalería
- Videos
- Enlaces
- Reportaje
hola quisiera ver las fotos de danzante palomita es muy linda baila mejor me considero su admirador
Me gustaMe gusta
Si tienes alguna foto del tal danzante te agradeceré que me las envies, con gusto lo publico. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pingback: QORI SISICHA | Arnaldo Quispe
Reciban los saludos de amistad hnos Chumpinos, aprovechando el espacio que nos brinda, quiero manifestar que el 01 – 02 de agosto 2011, se va desarrollar la I CONSAGRACION DE DANZANTE DE TIJERA , en lugar denominado Puza paqcha, una catarata impresionante de 200 metros de caida que conforma su recorrido el rio negromayo de Andamarca , provincia de lucanas Ayacucho, esta actividad se esta desarrollando, en cordinacion con la Asociacionj de danzante de Tijera APU AQAYMARCA DE Andamarca, donde a las 00 horas se rindira culto todo los danzantes de tijera y los musicos, a sus dioses andinos que se encuentran en la catarata, y se demostrara los 36 tonadas mediante el baile toda la noche en el lugar sagrado de los grandes danzantes de tijera desde su aparicion.
es la manera de que el peru, y el mundo conosca que en Andamarca se sigue cultivando el mistisismo del Danzaq de Tijera desde su aparicion, todo los danzantes de tijera del Peru esta invitado,
informes:
Pascual Flores Tito
adeturcperu@hotmail.com
cel. 982331902
Casa de Cultura Andamarca
Fondo Editorial Comunitaria de Andamarca
Comite Territorial de turismo sostenible Valle de Sondondo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información. Saludos.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por el evento, sigan así.
Me gustaMe gusta
Bueno, los danzantes de tijeras son las expresiones que hoy en día la población andina la practica. y con respecto a los integrantes (de la foto), es preciso mencionar los nombres que verdaderamente corresponden; es así que el violinista es Rogelio Ramos, y el arpista es Teodoro ; y con respecto a los danzaq, sinceramente, no se sus nombres.
Pues no mal informen pues…
Me gustaMe gusta
Apreciado Juan, mala información se trataba de un error involuntario. Como verás el video que ahora se muestra en el encabezado del post si da cuenta de los integrantes que se mencionan en el mismo. Gracias por la observación, aunque gustoso estaré de publicar cualquier aporte fotográfico adicional sobre Chumpi o alrededores. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta