El Distrito de Chumpi es uno de los ocho distritos que conforman la Provincia de Parinacochas, ubicada en el Departamento de Ayacucho, perteneciente a la Región Ayacucho, (Perú).
La ubicación del distrito se encuentra a 3,201 m.s.n.m, con una latitud de 15º5′ 25″ y longitud 74º44’48”. Sus límites geográficos son por el este con el distrito de Lampa de la provincia del Paucar del Sara Sara, por el Oeste con el distrito de Chaviña de la provincia Lucanas, por el norte con el distrito de Coracora provincia de Parinacochas y por el sur con los distritos de Pullo y Puyusca.
Ocho distritos de la provincia de Parinacochas
El nombre Chumpi tiene su origen Inca del vocablo quechua que significa en español “cinturon o faja”, pues era un complemento de la vestimenta tipica usada en la epoca incaica, cuyo uso aún se conserva en las alturas andinas.
No hay una fecha precisa de la fundación del pueblo de Chumpi, la fuente más probable se encuentra en el Arzobispado del Cuzco, ya que en ese entonces el distrito se encontraba bajo su jurisdiccion. Se estima que fue fundada entre 1570 a 1615, cuya fecha probable sería el 29 de junio en la fiesta de San Pedro y San Pablo, por lo cual fue conocido en un inicio con el nombre de San Pedro de Chumpi.Actualmente el doistrtito esta conformado por los siguientes anexos: ACOS, CARHUANILLA, PINAHUA, BELLAVISTA, TUCSA, SARAMARCA y caserios como: VIZCACHANI, MATOYOC, BREAPAMPA.
Hola,
la razón de mi pregunta, después de ver vuestra web es saber si en vuestro lugar convive un Kuraq Aqulleq. Somo s tres personas, 3 Suyu Alto Mesayoqs, que nos gustaría seguir el camino a la maestría andina y estamos buscando al Maestro que deba ser, en el momento que deba ser. Toda información será más que agradecida. Munay, Tupamanchis Camaña, Ch. K.
Me gustaMe gusta
Estimados amigos, cada región andina presenta sus propios recursos humanos locales en lo que se refiere a prácticas espirituales y chamánicas andinas. En esta linda región conviven hasta hoy ancianos y gente de sabiduría ancestral que conocen de la medicina de la tierra, pero que prefieren llevar una vida austera y al margen del mundo occidental. La clasificación de paqos por niveles, se está divulgando abiertamente en la actualidad por los indígenas de la nación Q’eros de las alturas cuzqueñas. es allí donde creo que es pertinente buscar con la seguridad de encontrar algun paqo de ese nivel. Ellos al parecer están dispuestos a realizar iniciaciones al mundo occidental sin contratiempos.
Por mi parte, lamento informarles que mis paqos mentores prefieren mantenerse en el anonimato y ser ellos los que luego deben elegir e invitar a los candidatos dignos de ser portavoces de la sabiduría y medicina ancestral andina. Una abrazo.
Me gustaMe gusta
queridos amigos quiero contarles que en este hermoso pueblo tiene como tradicion el toque de cornetas algo asi como el wacrapucuy quien les escribe tiene el honor de ser el nieto de uno de los mejores corneteros en la historia de chumpi,motivo por el cual me siento orgulloso de pertenecer a este bello terruño y tengo muchos deseos de ver el engrandecimiento y progreso de su gente y de su raza de la cual soy parte,puesto q siempre estoy a la espectativa de ello ya que integro una peña taurina llamada: peña del toro bravo de chumpi.
Es una institucion sin fines de lucro que siempre apoyara las buenas intenciones de los residentes en lima para con nuestro publo. desde esta pagina quiero invitarles a este lindo,hermoso,y bello pueblo de CHUMPI los dias 11 hasta el 18 de julio de todos los años a disfrutar de nuestra gente nuestra fiesta patronal en homenaje a la santisima
VIRGEN DEL CARMEN con 2 grandes corridas de toros un festival artistico,ademas de bañarse en sus baños termales.Muchas gracias POR SU LECTURA
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Si hay alguna manera de enviarnos el programa de las fiestas patronales de este año estaré muy agradecido. A. Q.
Me gustaMe gusta
Desde ya le agradezco su intencion de conocer nuestro Chumpi dispenseme usted amigo Arnaldo por no poder enviarle el progrma de este año por yo estar en una obra que fue fuera de Lima se lo prometo que para el sguiente año le hare llegar una invitacion con una misiva .gracias por su compresion .
Me gustaMe gusta
BUENO SEÑORES COMPOBLANOS DE cHUMPI pERU , SIMPLIMENTE UNA OBSERVACION EL DISTRITO DE CHUMPI NO LIMITA CON DISTRITO DE LAMPA SI NO CON EL DISTRITO DE PACAPAUSA.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información, aunque no se ajuste a la realidad o a menos que haya cambiado el mapa político o administrativo de la provincia, en definitiva el distrito de Pacapausa no limita ni siquiera con el de Chumpi. Le agradecería nos informe los nuevos alcances si los hay. Saludos.
Me gustaMe gusta
Estimados señores, tenemos que llevar unos productos perecibles a Breapampa (campamento minero). Agradeceré me indiquen la ruta desde la ciudad de Ayacucho. Indicar cantidad de horas de ruta, Km de distancia y si el camino es asfaltado, trocha y otros datos que nos puedan servir. Escribir a jose.ferril@americalogistica.com, Desde ya agradeceremos por la información que nos puedan enviar (nuestra nueva central es 564-3825)
Me gustaMe gusta
Te conviene partir de Lima o de la costa, por la ruta de Lima-Puquio-Coracora-Chumpi (15 horas). El camino es carretera afirmada y en parte trocha carrozable en buen estado. Desde Chumpi la minera queda a pocos minutos. Saludos.
Me gustaMe gusta
CHUMPIMARCA ES CHUMPI
ATTE
CRISTIAN CRUCES TORRES
DESCENDIENTE CHUMPIMARQUINO QUE ACTUALEMTE SE DICE CHUMPINO
ALLINTA YACHANY CRUZPAMPAPI AMANINCAPIN YACUCHATA TOMANI
Me gustaMe gusta
Bendita tierra de CHUMPI, hay donde nació mi amor de corazón noble.
muy pronto pisare tu suelo para conocer al niño pastorcito.
Me gustaMe gusta
Año nuevo la pasare en la tierra de mis padres ire por primera con mis 02 hijos de 7 y 2 años , mi querida esposa , mi madre y mi hermana que celebrara su cumpleaños .
Gracias , Dios por tantas bendiciones .
Saludos .
Me gustaMe gusta