a) Vista panorámica del volcán Sara Sara y de la laguna de Parinacochas; b) Zephyranthes andina; c) Grindelia tarapacana; d) Parastrephia quadrangularis; e) Proustia berberidifolia; f) Viguiera procumbens; g) Corryocactus brevistylussubsp puquiensis; h) Echinopsisperuvianasubsp. puquiensis; i) Calceolaria ludens; j) Adesmia spinosissima; k) Lupinuscf. bangii; l) Caiophora carduifolia; m) Anatherostipaobtusa; n) Distichlis humilis; o) Ranunculus praemorsus; p) Colletia spinosissima; q) Lycianthes lycioides.
Ver información completa: http://www.scribd.com/doc/36901573/Roque-y-Ramirez-2008-flora-Parinacochas
Hola, gracias por colocar una imagen de nuestro artículo para ilustrar la flora de Chumpi.
Quisiéramos que en vez del enlace que has puesto de Scribd, coloques el de la Revista Peruana de Biología (la fuente original), por si alguien está interesado en leer todo el artículo. El link es este http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/v15n1/pdf/a09v15n1.pdf
También tenemos una guía de plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores, que pueden ver y descargar desde este enlace: http://fieldguides.fieldmuseum.org/guides/guide/405
Gracias
José Roque
Me gustaMe gusta